Actividades Preventivas
Seguridad en el Trabajo
Actividades preventivas de carácter técnico orientadas a la prevención de accidentes de trabajo con consecuencias traumáticas (mortales, muy graves, graves y leves) derivadas del uso de equipos de trabajo, instalaciones industriales, herramientas, lugares de trabajo y situaciones de emergencia.
Estas actividades incluyen la evaluación de riesgos mecánicos, eléctricos y estructurales, así como la implementación de medidas correctoras y formativas.
Estas actividades incluyen la evaluación de riesgos mecánicos, eléctricos y estructurales, así como la implementación de medidas correctoras y formativas.

Higiene Industrial
Actividades técnicas orientadas a la prevención de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo por intoxicación aguda derivados de exposición a contaminantes químicos, físicos, biológicos.
Se aplican técnicas de medición ambiental, análisis de exposición y control de agentes nocivos. Estas acciones permiten identificar focos de riesgo y establecer protocolos de actuación que protejan la salud de las personas trabajadoras frente a sustancias peligrosas.
Se aplican técnicas de medición ambiental, análisis de exposición y control de agentes nocivos. Estas acciones permiten identificar focos de riesgo y establecer protocolos de actuación que protejan la salud de las personas trabajadoras frente a sustancias peligrosas.
Ergonomía
Adecuación del puesto de trabajo y el entorno físico a las características y capacidades de la persona trabajadora.
La ergonomía busca adaptar el entorno laboral para prevenir lesiones musculoesqueléticas, mejorar la eficiencia y favorecer el bienestar físico. Se analizan posturas, movimientos repetitivos y condiciones ambientales para proponer mejoras personalizadas.
La ergonomía busca adaptar el entorno laboral para prevenir lesiones musculoesqueléticas, mejorar la eficiencia y favorecer el bienestar físico. Se analizan posturas, movimientos repetitivos y condiciones ambientales para proponer mejoras personalizadas.


Psicosociología Aplicada
Disciplina preventiva que analiza los factores relacionados directamente con la organización y realización del trabajo que pueden afectar a la seguridad y salud de las personas trabajadoras.
La psicosociología aplicada es una de las actividades preventivas que estudia aspectos como la carga mental, el ritmo de trabajo, el estilo de liderazgo y el clima laboral. Su objetivo es prevenir riesgos psicosociales como el estrés, el acoso o el burnout.
La psicosociología aplicada es una de las actividades preventivas que estudia aspectos como la carga mental, el ritmo de trabajo, el estilo de liderazgo y el clima laboral. Su objetivo es prevenir riesgos psicosociales como el estrés, el acoso o el burnout.
Medicina del Trabajo
Especialidad médica que actúa de forma aislada o comunitariamente y estudia los medios preventivos para conseguir el más alto grado de bienestar físico, psíquico y social de las personas trabajadoras en relación con su capacidad.
La medicina del trabajo realiza reconocimientos médicos, pruebas específicas y seguimiento de la salud laboral, adaptando las recomendaciones a cada perfil profesional y entorno productivo.
La medicina del trabajo realiza reconocimientos médicos, pruebas específicas y seguimiento de la salud laboral, adaptando las recomendaciones a cada perfil profesional y entorno productivo.
