
MÉTODO PROPIO DE EVALUACIÓN PSICOSOCIAL
El Método ICMA surge de la necesidad de contar con un instrumento que permitiera evaluar elementos que pudieran constituir riesgo psicosocial en las organizaciones, centrándose en situaciones que generan conflictos.
El estudio de aspectos organizacionales y psicosociales (como el bienestar laboral) y su vinculación con la salud no es un asunto nuevo, aunque podría considerarse novedosa la importancia y el reconocimiento que ha adquirido en los últimos años.
Esto ha supuesto un aumento del interés y profundización sobre el tema desde su aparición en la década de los años 70.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (31/1995) establece, en su artículo 14 párrafo 2, “la obligación del empresario de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo, factores psicosociales incluidos”.
El Método ICMA es un sistema compuesto por dos instrumentos, que pueden ser utilizados de manera independiente y con valores diferenciales comunes:
- Se lleva a cabo de forma ON-LINE o PRESENCIAL.
- El sistema garantiza la CONFIDENCIALIDAD ABSOLUTA.
- Puede adaptarse a las características de la organización.
- Informes con conclusiones, propuestas de actuación y facilitación de una línea de consultoría.
UN MÉTODO VALIDADO
Ambas fórmulas están validadas por el Departamento de Metodología de la UPV-EHU.
NOVEDAD! ICMA 37
Es una herramienta para evaluar los riesgos psicosociales, que posee un carácter preventivo y facilita una visión global de la organización.
Permite hacer una evaluación de la organización detectando qué elementos o aspectos creen las personas que están generando o van a generar situaciones de conflicto.
Objetivos del Método ICMA 37
Realizar un análisis de la organización para evaluar cuáles son los elementos que provocan tensiones y serán susceptibles de generar estrés y que son elementos percibidos negativamente por las personas trabajadoras. Esto se realizará a través de un instrumento validado metodológicamente por la UPV-EHU.
- Evaluar posibles factores que constituyan riesgo psicosocial en la organización.
- Encontrar qué elementos de la organización se perciben negativamente, como generadores de conflictos.
- Utilizar un instrumento validado por la Universidad del País Vasco, lo que garantiza que los resultados obtenidos son fiables.
- Elaborar un informe con las características de la situación de tensión.
- Diseñar un Plan de Actuación (incluido en la evaluación) que permita superar las situaciones detectadas.
Características del Método ICMA 37
Número Ítems |
37 |
Tiempo realización |
20 minutos (apróx.) |
Modo de cumplimentación |
Presencial: en papel
On line: por ordenador, tablet, iPad, teléfono |
Garantía |
El sistema garantiza la confidencialidad absoluta |
Adaptación |
Puede adaptarse a las características de la organización |
Informe |
Se realizará un informe con los resultados, que podrá contener propuestas de actuación. |
Elementos que analiza
Modelos de Gestión
(7 ítems) |
Objetivo: Determinar si el estilo de gestión, genera o generará conflictos.
|
Procesos Organizacionales
(4 ítems) |
Objetivo: Conocer el nivel de protocolización de la organización y de la atención sistematizada a las situaciones de conflicto. |
Empresa saludable
(9 Ítems) |
Objetivo: Analizar si existen elementos que son considerados saludables para la organización y las personas y que evitarán la generación de situaciones de estrés. |
Contexto laboral tóxico
(9 ítems) |
Objetivo: Analizar si existen elementos que son considerados ”peligrosos” para la organización y las personas y que tendrá repercusiones económicas y para la salud. |
Interrelaciones
(8 ítems) |
Objetivo: Conocer qué tipología de conflicto consideran las personas será la más frecuente y si existe apoyo organizacional. |
NOVEDAD! ICMA DIAGNÓSTICO
Cuando existe un conflicto manifiesto en una organización, esta herramienta ayuda a realizar un diagnóstico y gestión del mismo.
Permite llevar a cabo un análisis de la situación, entendiendo la repercusión que esta incidencia esta teniendo para organización y para las personas que trabajan en ella.
Objetivos del Método ICMA DIAGNÓSTICO
Entender las características de la situación de tensión que se está produciendo en la organización, basada en el diagnóstico de la Disciplina de Gestión de Conflictos y en la versión que las personas participantes ofrezcan sobre el conflicto. Se elaborará un informe que incluirá propuestas de actuación.
- Encontrar la magnitud del conflicto y los niveles de afectación de las personas.
- Conocer el nivel de escalada que permita entender algunas actuaciones que se están llevando a cabo.
- Analizar la tipología conflictual existente.
- Utilizar un instrumento validado por la Universidad del País Vasco, lo que garantiza que los resultados obtenidos son fiables.
- Elaborar un informe con las características de la situación de tensión que incluya un plan de actuación para superar las situaciones que se perciben generarán conflicto en la organización.
Características del Método ICMA DIAGNÓSTICO
Número Ítems |
40 |
Tiempo realización |
20 minutos (apróx.) |
Modo de cumplimentación |
Presencial: en papel
On line: por ordenador, tablet, iPad, teléfono |
Garantía |
El sistema garantiza la confidencialidad absoluta |
Adaptación |
Puede adaptarse a las características de la organización |
Elementos que analiza
TIPOLOGÍA CONFLICTUAL |
Objetivo: Entender cuál es la causa del conflicto, para poner determinar el método a seguir. |
MAGNITU |
Objetivo: Conocer el número real de personas afectadas y su grado de afectación. |
NIVEL DE ESCALADA |
Objetivo: Evaluar la fase de tensión en la que puede situarse el conflicto. |
ENTREVISTA
COMPLEMENTARIA |
Será necesaria la realización de una encuesta individual con las personas implicadas. |
INFORME |
Se elaborará un informe con propuestas de actuación. |